Piedrotas o Valle de Enigmas
Su principal atractivo son las enormes piedras de formas caprichosas que se asientan en medio de un paraje boscoso, en cuyas cercanías también se encuentra un refrescante arroyo. Se ubica a 4 km al norte de Tapalpa.

Los Frailes

Formaciones rocosas un poco más altas que Las Piedrotas y que se encuentran en la cima de una elevación montañosa, representando un lugar muy interesante para los que gustan de practicar deportes de montaña. Se sitúan a 9 km al norte de Tapalpa.
Atacco
Aquí se erigió un templo franciscano cuyas ruinas aún permanecen en pie, fue el primer centro de colonización de la región. Se localiza a 3 km al sur de Tapalpa .
Salto del Nogal

Una caída de agua de 102 m de altura rodeada de bosques de pino y encino, por cuyas paredes pueden practicarse diversas actividades de alpinismo y montañismo. Se encuentra a 18 km al sur de Tapalpa.
Presa El Nogal
El embalse tiene un volumen de 19 millones de m2 y una superficie de 30 hectáreas, se localiza a una altura de 1 950 m sobre el nivel del mar. La fauna en la zona la integran especies de bagre, lobina y trucha, además de garzas y patos.
En la actualidad, Tapalpa se ha convertido también en sede de una de las paradas principales de la Paragliding World Cup (PWC) o Copa Mundial de Parapente, misma que comenzó en 2002. Desde esa fecha, Tapalpa ha participado en torneos internacionales de esta actividad, siendo la sede de alguna de las etapas, junto con Monte Grapa (Italia), Abtenau (Austria), Talloires (Francia) y Kayseri (Turquía).
La reputación de Tapalpa como área de prácticas deportivas se ha enriquecido también con la realización de la Carrera Guadalajara-Tapalpa, organizada por la Asociación Jalisciense de Areneros.