Tapalpa
 
  Tapalpa
  Geografia física
  Historia
  Población
  Sitios de Interes
  Fiestas
  Gastronomía y artesanias
  video de artesanias en Tapalpa
  Alrededores
  Galeria-Tapalpa
  video un rekorrido por tapalpa
  video de la cascada del nogal
  Referencias
Geografia física

Ubicacion

se localiza al sur del estado de Jalisco, aproximadamente a 133 km de Guadalajara, sobre la Sierra Madre Occidental, en la confluencia de las llanuras sobre las que se sitúa la laguna de Sayula, con el macizo montañoso del Nevado de Colima. Limita al norte con los municipios de Atemajac de Brizuela y Chiquilistlán; al sur con San Gabriel; al oriente con Sayula, Amacueca y Techaluta; y al poniente con Tonaya.

Tapalpa

 Clima

De clima semiseco templado, Tapalpa presenta temperaturas que fluctúan alrededor de los 16 °C, con una precipitación media anual de 889 mm, con régimen de lluvias en los meses de junio a octubre con vientos dominantes en dirección este y noreste y un número aproximado de 92 días de heladas. Su ecosistema es esencialmente boscoso, con una amplia población de pinos, madroños, encinos y oyameles que dominan el conjunto total del paisaje; otras especies que abundan en la localidad son roble, fresno, cedro, nopal, huizache, palo dulce y grenjeno. De la fauna pueden destacarse las especies comunes de los ecosistemas boscosos como venados, liebres, conejos, armadillos, serpientes, ardillas, tigrillos, alacranes, tarántulas, ciempiés, halcones, aves y mariposas.
 

Orografia

Este municipio es montañoso, ya que está cruzado por la sierra de Tapalpa. Las zonas accidentadas (74%) se encuentran al norte, sur y oeste de la cabecera municipal. Hay zonas semiplanas (34%) al norte y al sur, y zonas planas (19%) al suroeste y este. Sus elevaciones principales son los cerros: Alcantarilla, Zacate, El Divisadero, La Huerta, La Palma, Otate Chino, La Peña de San Pablo, El Tablón y La Vieja.

Suelo

El territorio está constituido por terrenos del período terciario. La composición de los suelos es de tipos predominantes feozem, cambisol y regosol. El municipio tiene una superficie territorial de 44,215 hectáreas, de las cuales 9,077 son utilizadas con fines agrícolas, 13,593 en la actividad pecuaria, 17,735 son de uso forestal y 227 son suelo urbano, no especificándose el uso de 3,583. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 17,448 hectáreas es privada y otra de 23,184 es ejidal; no extiendo propiedad comunal. De 3,583 hectáreas no se especifica el tipo de propiedad.

Hidrografia

Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: Tapalpa y Ferrería; por los arroyos: Los Sauces, El Capulín, El Rincón, Las Piedras, El Carrizalillo, Agua Escondida, Las Animas, Jarrillas, Yerbabuena y Los Alacranes; además hay un sin número de pequeños manantiales que brotan en la sierra y que abastecen de agua a varias localidades. También se encuentran las presas de Laguna Grande y Ferrería de Tula.

Flora y Fauna

Su vegetación se compone básicamente de pino, roble, encino, fresno, cedro, oyamel, madroño, nopal, huizache, palo dulce y granjeno.

La fauna se compone del venado, la liebre, el conejo, el armadillo, la serpiente, la ardilla, el tigrillo, algunos arácnidos y reptiles, así como diversas aves y mariposas.

            



 
   
Hoy habia 11 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis